Écija - Puente Hierro - Camino paralelo Ctra. Palma del Río - Isla del Vicario - Ctra. Palma del Río - Cortijo del Médico (Gato frito) - Cerro de la Alcotrista - Antigua Laguna del Rodeo - Cañada Real del Monte de los Frailes - Llanos del Rodeo - Camino de Fuente Palmera - Cañada del Rabadán - Casa de Bajo de Mesa - Ctra. de Fuencubierta al Villar (SE-138) - Molino de Aragón - Vía Verde - Merendero - Puente Hierro - Écija
¿Quién se habrá despeñao? |
Hasta aproximadamente el año 150 d.C., el comercio mediterráneo realizado desde Hispania era fundamentalmente un comercio bético en el que, al parecer, predominaban el aceite y los salazones. Para ambos productos, también para el vino, se hacían necesarios contenedores apropiados, las ánforas, parte integrante de las explotaciones agrarias y de las que tenemos cumplida constancia a lo largo del Guadalquivir. En los múltiples alfares detectados observamos una febril actividad que coloca los productos, fundamentalmente de aceite, en todas, sin excepción, provincias occidentales y en Roma: en el limes renanorético, en Britania, en las Galias, en los Campos Decumates, entre los helvecios, en Italia también. Si hubiéramos de individualizar algunas de estas figlinas en producción en época flavia señalaríamos la de Las Delicias (control aduanero en Astigi, Écija) con una producción muy diversificada, la de Alcotrista (idéntico control) con una amplísima difusión.
Fuente: http://books.google.es/books?id=Rn_X7FoHfD4C&lpg=PA590&ots=vF5G4wdXRw&dq=alcotrista&hl=es&pg=PA590#v=onepage&q=alcotrista&f=false
Los 100 centros del Guadalquivir productores de ánforas reconocidos hasta el momento se localizan principalmente en un triángulo formado por las capitales de los conventus de Hispalis, Corduba y Astigi.
Fuente: http://books.google.es/books?id=2KPlXHiNM-sC&lpg=PT74&vq=astigi&dq=alcotrista&hl=es&pg=PT76#v=snippet&q=astigi&f=false
La adecuación del Genil para la navegación hasta Écija, que facilitaba la salida de los productos de la región por medio del sistema más ágil y barato de la Antigüedad, determinó que estas fincas pronto se dedicasen a cultivos muy rentables con vistas a la exportación, como eran los de la vid y el olivo, que aunque ya eran de sobra conocidos en la región, tuvieron una gran expansión en la época.
Los productos derivados de estos cultivos, fundamentalmente el vino y el aceite, eran envasados para su exportación en ánforas, contenedores destinados al transporte en barco y producidos en las orillas de las vías navegables.
Las estampillas grabadas sobre el barro fresco antes de la cocción del ánfora nos permiten establecer el origen de los alfares, muchos de los cuales han sido identificados en ambas orillas del Genil, desde la Huerta de las Delicias, a 4 km. de nuestra ciudad en línea recta, hasta la desembocadura en el Guadalquivir. A orillas de este río se han identificado 18 alfares: Las Delicias, Alcotrista, Las Animas, Palmosilla Baja, Doña Mencía, Isla Grande, Las Valbuenas, Casilla de Tarancón, Casilla de Malpica, El Judío (en ambas orillas), Motores de Malpica, Isla de la Liñana, Las Monjas, Isla de la Barqueta, El Sevillano, Casas del Picón, y El Portillo. El de Alcotrista es uno de los tres más importantes.
Las ánforas de estas zonas, fabricadas en los primeros tres siglos de nuestra era, han sido encontradas a lo largo y ancho de todo el Mediterraneo occidental y a veces también en el oriental (Alejandría, Rodas...) pero, sobre todo, se han encontrado en Roma, donde los restos de estos envases forman la colina artificial llamada Monte Testaccio, y en los puestos militares de Galia, Germania y Britania.
En la siguiente imagen se aprecian las marcas o estampillas de alfareros de Écija. Concretamente, las que están numeradas del 16 al 23 se corresponden con restos pertenecientes a Alcotrista:
Cañada Real del Monte de los Frailes. Ahí tenemos a los frailes. |
La borriquita |
Por ahí asoman |
No hay comentarios:
Publicar un comentario