Écija - Puente Hierro - Ctra. Palma del Río - Cortijo del Hospital - Cañada Real del Monte de los Frailes (Cuesta de La Estrella) - El Villar - Gasolinera del Villar - Camino de los Fruteros - Vía verde - Camino de la Alberquilla - Molino del Llano - Vereda de la Trocha de las Blancas - Oleoducto de Rota a Zaragoza - Lagar de Blas - Lagar de Santos - Lagar de la Palma - Camino de los Fruteros - Venta Julián - Cañada Real del Moro o de la Plata (Camino de servicio A-4) - Venta El Empalme - Cerro Perea - Cortijo de la Morana - Vereda de Santaella - El Sotillo - Cortijo del Prado - La Morana - Lomas de los Abades - Cortijo de los Abades - Camino de servicio A-4 - Astigi - Écija
- Para más información sobre los restos de la Vía Augusta aparecidos en las proximidades del Cortijo de los Abades visite esta entrada.
- Para saber alguna curiosidad sobre los Silos Neolíticos de las Lomas de los Abades pulse aquí.
Menuda madriguera de liebres hay aquí
Camino de la Alberquilla. Al fondo, los eucaliptos de la vía verde
Porque puestos a ver atardecer, que al menos sea cuando venimos ya de vuelta:
Vista desde la ITV de Cerro Perea
Écija - Puente Hierro - Merendero - Vía Verde - Camino de Servicio A-4 - Cortijo de los Abades - Lomas de los Abades - Vereda de Santaella - Cortijo del Prado - Cortijo del Sotillo - Vereda de Santaella - CO-275 - Vía del AVE (Santaella) - Arroyo del Salado - Cortijo del Guijarrillo - CO-275 (Vereda de Santaella) - Vereda de Santaella - Cortijo de la Morana - Camino de Servicio A-4 - Cortijo de los Abades - Astigi - Écija
Se han hallado restos de la Vía Augusta, que unía Corduba y Astigi,en las cercanías del Cortijo de los Abades,antes de llegar a Écija, indicando Sillières que en la fotografía aéreay en el suelo se notan trazas de camino en agger -o terraplén- algunosmetros al norte de la Nacional IV (hoy convertida en carril derecho,en sentido de Madrid a Cádiz, de la Autovía de Andalucía)(SILLIÈRES, 1976: 49-50). Esto es todo sobre los lugares donde sehan identificado, y no sin dudas en algún caso, restos de la ViaAugusta entre Corduba y Astigi.
La Via Augusta era una arteria terrestre importante no tanto por su mayor calidad respecto a otras vías de Hispania como por las fértiles tierras y las importantes ciudades que enlazaba (entre ellas, las cuatro capitales de la provincia Hispania Ulterior Baetica: Gades, Hispalis, Astigi y Corduba, y a su vez éstas con Roma). Debía de ser, pues, la vía por la que se llevaría a cabo de manera mayoritaria la comunicación oficial entre estos importantes núcleos romanizadores y la capital del imperio.
Entre La Carlota y Écija la vía pasaría, tras cruzar el arroyo delGarabato y un pequeño arroyuelo (llamado “de las Culebras”), por Los Algarbes, el Cerro Perea26, el cortijo de Los Abades –donde Sillières apreció restos de la calzada romana–, el cortijo de Las Paredes –pasado el cual hay un tramo abandonado de la carretera primorriverista, y por tanto quizás de la Via Augusta, al SE–, el cortijo El Caño, el de La Reina y la Casa Cuesta Blanca, separándose a partir de aquí, a la altura de la Urbanización Astigi, la Depuradora Municipal de Écija y el Polígono Industrial del Genil, de la Nacional IV algo hacia el sur. Finalmente, al acabar dicho polígono y antes del cuartel de la Guardia Civil, la Via Augusta se vuelve a solapar con la Nacional, y entonces, tras cruzar el puente sobre el río Genil, haría su entrada en Astigi, identificándose con la actual calle de La Victoria, que, según F. Collantes y al que sigue E. Melchor, debía de ser el Decumanus Maximus de la ciudad romana (MELCHOR GIL, 1990: 81 y 1995: 93).
Decumano (decumanus) es un término empleado en la planificación urbanística en el Imperio romano. Indica una calle con orientación este-oeste tanto en una ciudad romana como en un campamento militar o en las colonias. El decumano principal era el Decumanus maximus, que se cruzaba perpendicularmente con el Cardus Maximus, la otra calle principal. La palabra tiene su origen en la línea que trazaban los augures de este a oeste cuando realizaban los auspicios durante la fundación de una ciudad.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Decumano
Miguel en las Lomas de los Abades
Vaya subidita...
Ni un poste de la luz, ni una carretera, ni un coche... no se oían más que los pájaros...
Vistas desde el Cortijo del Sotillo. Al fondo, la Cuesta del Polvo, de la cual nos hemos librado hoy.
Cortijo del Sotillo
Las dos burras
¿De dónde sale esta "carretera"? xD
Santaella desde la vía del AVE
Arroyo del Salado
Los patitos, en el agua...
Miguel encontrando de nuevo el camino a la salida del...
... olivar encantado (¡buf! la que nos ha dado a lo tonto...)