Écija - Camino de la Campiña - Villanueva del Rey - Wavin - Casilla del Rosario - Camino de Fuentes de Andalucía - Cortijo de la Venta del Hierro - Cerro antigua Casilla del Pavón - Cortijo de la Venta del Palmar - Molino de Culleros - Carril de la Compañía - Cortijo Las Palomas - La Luisiana - Camino de servicio (A-4) - Villanueva del Rey - Camino de la Campiña - Écija
... un corto pero duro entrenamiento, en el que ni el viento ni el cronómetro en contra me han permitido ni una sola foto (ni parada, ni beber, ni nada de nada... xD). Vamos, en el gráfico de velocidad (color naranja) se nota el sitio donde me ha empezado a dar el aire de costado y muy muy poquito a favor, ¿no?.
Écija - Ctra. Osuna - SAT Las Luces - Camino de Osuna - Senda de los Panaderos - Cortijo del Mocho - Casa de Meca - Parque eólico - Camino del Vecinal - Venta del Rey - Casilla del Rosario - Wavin - Villanueva del Rey - Écija
Écija - Camino de la Campiña - Villanueva del Rey - Camino de servicio A-4 - La Luisiana - Cortijo Casa de Torres - Casilla del Eucalipto - Cordel de La Luisiana - Cortijo de la Venta del Palmar - Cortijo de Malaver - Senda Ctra. Marchena - Antigua Venta de la Gata - Frijillas - Huertas de Aguilar - Cortijo de la Gata - Casilla de Andrés Aguilar - Granja de la Pastora - Molino de Jaime - Cortijo del Reinoso - Cortijo de Zapatero - Cortijo de la Cueva - Camino de Marchena - Venta del Rey - Camino de Fuentes de Andalucía - Casilla del Rosario - Wavin - Villanueva del Rey - Écija
Écija - Camino de la Campiña - Villanueva del Rey - Camino Wavin - Casilla del Rosario - Camino de Fuentes de Andalucía - Venta del Rey - Camino de Marchena - Casilla de las Cruces - Palomarejo - Camino de Matallana - Cortijo del Mocho - Senda de los Panaderos - Camino de Osuna - SAT Las Luces - Ctra. del Rubio - Puente - Ctra. Lucena - Camino de la Babosa - Cortijo del Castillejo - Camino del Castillejo - Ctra. Lucena - Écija
El cerro de Palomarejo, que constituye un vértice geodésico, es el punto más alto del término de Écija (309 m.).
¿Qué es un vértice geodésico?: Los Vértices Geodésicos son una señal permanente que se materializa sobre el terreno y que forma parte de una red de triángulos cuyas coordenadas se han calculado con la mayor exactitud y precisión posible. Dicha red de triángulos da la vuelta al mundo y con el mismo sistema de coordenadas. La de primer orden está formada por triángulos de lados de unos 40 kilómetros. En la de segundo orden, apoyada en la de primer orden, los lados de los triángulos varían entre los 15 y los 20 kilómetros. La red de tercer orden tiene lados de 4 a 5 kilómetros. La de primer orden es la de más precisión. Todos los vértices de las redes más grandes son a su vez vértices de las más pequeñas. Utilización turística: Es el lugar ideal para obtener maravillosas fotografías al estar comunicados (visualmente) entre sí. Es aconsejable llevar equipos fotográficos con teleobjetivo o zoom. Situación: Situado en la parte más alta del cerro de Palomarejo, a unos 300 m. al N.O. del cortijo de 'Casas Altas', en el paraje Molino de Palomarejo y en terreno de labor del cortijo de 'Palomarejo'. Acceso: Desde Écija, por la carretera N-333 que va a Marchena hasta el Km. 4,400, donde se sigue por la carretera que va a La Lantejuela hasta el Km. 6,400, siguiendo aquí por un carril que va en dirección E. y conduce al cortijo de "Casas Altas"; 250 m. después de pasar el cortijo, se sigue por otro carril que va en dirección N.E., a los 250 m. se deja el vehículo y a pie, por terreno labrado, se recorren, en dirección E., 150 m. hasta llegar al vértice. Altitud sobre el nivel medio del mar: (base pilar) 309,30 m.
Descripción física:
Fecha de construcción: 20/11/1973 Centrado forzado: No Número de cuerpos: 1 Altura pilar: 1,20 m. Diámetro pilar: 0,30 m. Altura último cuerpo: 2,00 m. Ancho último cuerpo: 1,00 m. Altura total de los cuerpos: 2,00 m. Horizonte GPS: Despejado
Fuente: Instituto Geográfico Nacional. España / www.turivia.com.
En esta entrada del blog hay una lista con los vértices geodésicos próximos a Écija.
En el Repartimiento de Écija, de 1263, se observa la existencia de una pequeña aldea en lo que hoy sería el Cortijo de Palomarejo, llamada Palomares o Palomarejos por aquel entonces.
Otras aldeas mencionadas serían las de Alhonoz, Turullote, Alhocén, Tejada, Alcofría, Merliza, Los Algarbes, Almarjal, Albuhera, Mochales, Morana, Cestiles, Aventurada, La Guarda (o Atalaya de Montomonte o de Don Rodrigo), Fuente de la Higuera (Fuenteidueña), Fuente de Silos, Salinas, Villagordo del Cuerno, Fuente del Cuerno, Cabeza de la Harina, Villar de Hornos, la Bastida de don Nuño, Arenales, Villar de los Silos, Frías o Freyres, Baños, Torregil, Saetilla, San Mateos, La Legua y Fuente del Berro.
En un libro de 1694 que recoge diversa documentación sobre la Casa de Lara, aparece la localización de Palomarejo, en el testamento de Doña Elvira de Lasa de Mendoza, Señora de Feria. Se menciona que Palomarejo contaba con una "casa torre".
Por otra parte, en el Cortijo del Castillejo, próximo al río Genil, apareció una escultura en bronce representando al dios Marte imberbe, de época romana.
Écija - Camino de la Campiña - Casilla de Jeremías - Villanueva del Rey - Camino Wavin - Casilla del Rosario - Camino de Fuentes de Andalucía - Ruinas Cortijo de la Venta del Hierro - Cortijo de la Venta del Palmar - Cordel de la Luisiana - Casilla del Eucalipto - Cortijo Casa de Torres - La Luisiana - El Campillo - Cordel de Écija al Campillo - Embalses - Cortijo del Médico - Cuesta de La Alhambra - Écija
Écija - Camino de la Campiña - Villanueva del Rey - Camino de Fuentes - Venta del Rey - Camino de Marchena - Cortijo de los Balcones - Cortijo de los Álamos - Parque eólico (Altos del Golán) - Casa de Meca - Cortijo del Mocho - Senda de los Panaderos - Camino de Osuna - Ctra. de Osuna - Écija - Puente Hierro - Molino de Cortés del Valle - Fábrica de harina de Cortés del Puente - Puente Hierro - Écija
Se acabó el alquitrán, que estamos en crisis. Foto: Jose
Con lo mala que está la carretera del Vecinal y lo bueno que está el cruce éste... Foto: Jose
Yo me lo guiso, yo me lo como (Jose)
La Mancha: Tierra de molinos. ¡Ah!, no, que eso es otra movida xD. Miguel y Jose camino por el parque eólico (Altos del Golán)
Por fin concluye Miguel la bajada
El autor de la foto (Jose) fue el único que logró superar el barro
Foto: Jose
Ríete, que no te has caído de milagro. Foto: Jose
Antigua fábrica de electricidad "Cortés del Valle"
La llegada de la luz eléctrica a Écija fue una realidad el día 29 de junio de 1897, en cuyo día se produjo la inauguración de la fábrica y presa sobre el río Genil, sita en el antiguo molino nombrado "Cortés del Valle".
Fuente:
“Don Juan N. Ruíz Custodio (Écija de Siglo a Siglo)"; Autor: Ramón Freire Gálvez. Patrocinado por Caja Rural de Sevilla. Impresión Gráficas Sol. 1993.
Fábrica de Electricidad "Cortés del Valle". 1897. Autor: D. Juan N. Díaz Custodio. Fuente: http://www.paginadeunecijano.com/especiales/ramonfreiregalvez/El_Comercio_Ecijano.pdf
Curiosamente, los adornos que rematan los laterales de la edificación son merlones. En palabras de mi amigo Rafael López Porras:
Los tales arabescos son un motivo arquitectónico muy antiguo. Se llama "merlón" y es una especie de almena que remata los muros exteriores de los edificios. Su primera utilización se localiza en la antigua Babilonia, y de ahí pasa a los árabes, que lo traen a España. Todo el muro exterior de la Mezquita de Córdoba está rematado por merlones. También se ven mucho en los azulejos.
Fuente: guitarra.artepulsado.com
Fuente: guitarra.artepulsado.com
Mezquita de Córdoba. Fuente: guitarra.artepulsado.com
Aquí rodaron las escenas del búnker de Perdidos (Lost). ¿Que no?
Verás tú...
Antigua fábrica de harinas "Cortés del Puente"
Fuente: “Don Juan N. Ruíz Custodio (Écija de Siglo a Siglo)"; Autor: Ramón Freire Gálvez. Patrocinado por Caja Rural de Sevilla. Impresión Gráficas Sol. 1993.
Fuente: “Don Juan N. Ruíz Custodio (Écija de Siglo a Siglo)"; Autor: Ramón Freire Gálvez. Patrocinado por Caja Rural de Sevilla. Impresión Gráficas Sol. 1993.